Los derechos del interesado en virtud del GDPR: todo lo que necesitas saber

Todos los interesados, es decir, los que son objeto de algún tipo de tratamiento de datos por parte de un responsable del tratamiento, gozan de ciertos derechos muy precisos, que se definen en el Reglamento General de Protección de Datos en los artículos 15 a 22.

El legislador es suficientemente preciso al describir cuáles son los derechos de los interesados, porque no debe caber duda de que en la relación con el responsable del tratamiento, el interesado, por el mero hecho de serlo, adquiere de oficio derechos precisos que puede ejercer en cualquier momento.

14 días de prueba gratuita | No es necesario iniciar sesión | Cancelar en cualquier momento

gdpr derechos del interesado
gestión de cookies y máxima seguridad

¿Quiénes son los sujetos del tratamiento?

Lo primero que debe quedar claro al interesado es cómo puede ejercer sus derechos. El Responsable del Tratamiento está obligado a proporcionar indicaciones claras y precisas que indiquen al interesado a quién debe dirigirse y por qué medios. Por eso, en la nota informativa o entre la información que se te facilite, debes encontrar un apartado en el que se indique quién es el Responsable del Tratamiento y cómo puedes dirigirte a él para hacer valer alguno de tus derechos. Además del Responsable del Tratamiento (siempre obligatorio), si hay otros cargos importantes, como el Delegado de Protección de Datos (DPO), es esencial que sepas quién es y cómo puedes ponerte en contacto con él.

Los derechos del interesado

Derecho de acceso
Art. 15
Derecho de rectificación
Art. 16
Derecho de cancelación
Art. 17
Derecho de limitación del tratamiento
Art. 18
Portabilidad de los datos
Art. 20
Derecho de oposición
Artículo 21
Toma de decisiones automatizada
Art. 22

El derecho de acceso incluye, en todo caso, el derecho a recibir una copia de los datos personales objeto de tratamiento.
Los datos que pueden solicitarse son únicamente los que el interesado haya facilitado previamente, no los que resulten de operaciones o tratamientos efectuados por el responsable del tratamiento.
La información que debe facilitar el responsable del tratamiento no incluye las modalidades de tratamiento, mientras que debe indicarse el plazo de conservación previsto o, en caso de que no sea posible, los criterios utilizados para definir dicho plazo, así como las garantías aplicadas en caso de transferencia de datos a terceros países.

El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tiene derecho a obtener la integración de los datos personales incompletos, también mediante una declaración complementaria.

El derecho al olvido adopta la forma de un derecho a la supresión ampliada de los datos personales. De hecho, establece la obligación de que los responsables del tratamiento (que hayan hecho públicos los datos personales del interesado: por ejemplo, publicándolos en un sitio web) informen de la solicitud de supresión a otros responsables del tratamiento que traten los datos personales suprimidos, incluidos enlaces, copias o reproducciones. Se trata, en esencia, de una mayor garantía para el interesado de que sus datos serán suprimidos en su totalidad. Hay que destacar que el derecho del interesado a la supresión no debe afectar a otros derechos, como los del responsable del tratamiento que los utiliza para defenderse ante un tribunal.

Puede ser ejercida por el interesado no sólo en caso de violación de la licitud del tratamiento (como alternativa a la supresión de los datos), sino también si el interesado solicita la rectificación de los datos (a la espera de que el responsable del tratamiento los modifique) o se opone a su tratamiento (a la espera de que el responsable del tratamiento los evalúe), en este último caso el tratamiento debe basarse en el interés legítimo del responsable del tratamiento.
Exceptuando el almacenamiento, está prohibido cualquier otro tratamiento de los datos cuya restricción se solicita, a menos que se den determinadas circunstancias (consentimiento del interesado, establecimiento de derechos ante los tribunales, protección de los derechos de otra persona física o jurídica, interés público relevante).

No se aplica al tratamiento no automatizado (es decir, no se aplica a los archivos o registros en papel) y se establecen condiciones específicas para su ejercicio; en particular, sólo son portables los datos tratados con el consentimiento del interesado o sobre la base de un contrato celebrado con él (es decir, no se aplica a los datos cuyo tratamiento se base en el interés público o en el interés legítimo del responsable del tratamiento), y sólo los datos que hayan sido facilitados por el interesado al responsable del tratamiento.
Además, el responsable del tratamiento debe poder transferir directamente los datos portátiles a otro responsable del tratamiento indicado por el interesado sólo si es técnicamente posible y en formato digital.

El interesado tiene derecho a oponerse en cualquier momento al tratamiento de los datos personales que le conciernen si la base jurídica utilizada por el Responsable del tratamiento para que el tratamiento sea lícito es el interés legítimo (artículo 6, apartado 1, letras e) o f), incluida la elaboración de perfiles sobre la base de estas disposiciones. El Responsable del tratamiento se abstendrá de seguir tratando los datos personales, a menos que pueda demostrar motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades del interesado o para el reconocimiento, ejercicio o defensa de reclamaciones judiciales. El tratamiento al que puede oponerse también incluye el tratamiento para actividades de marketing que el Responsable haya emprendido sobre la base de un interés legítimo (el denominado spam blando).

El interesado tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en un tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar.

Preguntas frecuentes – Derechos del interesado